
A dos voces
Espacio radial a través del cual se promueve una de las expresiones musicales de mayor arraigo en Colombia, el dueto. En el se da a conocer todo la actividad que genera este tipo de formato y para el cual existen diversos y variados concursos en toda la región andina colombiana. Una producción propia de Folklore Radio, con la cual abre un escenario para que cante el alma de Colombia.

Aires Vallenatos
En Cada entrega José Ángel Payares, nos hace un recorrido musical por las décadas de oro de la producción musical vallenata. Nos cuenta anécdotas biográficas de compositores e intérpretes, que lograron trascender con su obra y llevaron este género a la cúspide musical del mundo. Creado, dirigido y presentado por José Ángel Payares Casadiego. Realizado en los estudios de la Emisora Cultural Luis Carlos Galán Sarmiento de la ciudad de Bucaramanga, Santander – Colombia.

Al Son de las Montañas
«Lenguaje de los pueblos altiplánicos»
Programa radial en español y quechua del Festival Internacional de Músicas de Alturas – FIMA. El viento que baja de las montañas lleva consigo una voz melódica y susurrante, un hilo que junta todas las demás voces, sus alegrías y melancolías, sus logros y sus esperanzas, para convertirlos en un mismo lenguaje.

Antología de la Música Cubana
«Todo el caribe en rama»
Programa que da a conocer las grandes orquestas y los grandes músicos entorno a Cuba y su música producida en la época en que la isla era referente musical para buena parte del mundo. Se graba y produce en los estudios de Univalle Estéreo con la dirección de Carlos Adams, los libretos de Wilber Benavides y la presentación de Eliher Hernández

Así Suena Ecuador
Programa que promueve las diferentes manifestaciones musicales de Ecuador, procurando visibilizar esas nuevas visiones que tienen los actuales músicos ecuatorianos.
Creado, presentado y producido por Guillermo Samudio.

«Colores sonoros diversos»
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Concierto Colombiano
«Músicas vivas y contemporáneas»
Tiene como propósito promover toda la actividad alrededor de los festivales de música andina colombiana que se desarrollan a lo largo y ancho de esa importante región del país, la cual está compuesta por 14 departamentos de Colombia. Así mismo la tendencia moderna de todas las músicas de Colombia.
Creado, producido y dirigido por Martín Parra. Realizado en los estudios de Folklore radio de la ciudad de Floridablanca, área metropolitana de Bucaramanga, Santander – Colombia.

Confidencias del Tiple
» A ritmo de doce cuerdas»
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

El Rincón Caliente
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Encuentro de Músicos
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Esencia Folklórica
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Fonoteca Latinoamericana
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Guadual Cafetero
«Acordes y melodías con sabor a Colombia»
Este programa nace como, Colombia instrumental y ante la eventual llegada a Folklore Radio, se reformuló para que fuera dicho programa fuera una extensión del trabajo realizado por la Fundación Pregoneros de la Música, que tiene por objeto promover el talento quindiano.
Además de contribuir al propósito de dicha fundación, el programa considera todas las expresiones musicales propias de Colombia, haciendo énfasis en las versiones instrumentales. creado, dirigido, presentado y producido por Marco Alfonso Nieto García.
Realizado en los estudios Guadual Cafetero en Guaduales del Edén, Armenia – Quindío, Colombia.

Este es el encabezado
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Este es el encabezado
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.