Semana Bambuquera
Del 25 al 31 de octubre del presente año, se realizará la edición número 30 del Concurso Nacional del Bambuco, que al cumplir está nueva realización, se muestra fortalecido y con una visión diferente, pero manteniendo su legado de siempre, mostrar el bambuco en su real dimensión, sea este interpretado tradicional o contemporáneamente, haciendo defensa acérrima de su estructura rítmica y calidad poética.
Otra gran posibilidad de ver en esta edición, es el importante número de jóvenes participantes de alta calidad, en sus diferentes modalidades y categorías. Así mismo, la participación muy interactiva por cierto, de talentosos niños interpretes del bambuco, representando su región.
La oferta del https://www.concursonacionaldelbambuco.org/ incluye, el trigésimo concurso nacional de interpretes, el tercer Encuentro Estudiantil Bambuquero y tercer Encuentro Instrumental Bambuquero. También los espacios, Pa’bambuqueros, Café Conversa y Bambuquearte.
Esta casa radial, transmitirá todas las actividades tanto en su emisión vía streaming de audio como en nuestras redes sociales.
Aquí el listado de concursantes en sus diferentes modalidades y categorías:
MODALIDAD VOCAL
CATEGORÍA SOLISTAS:
1. Laura Chaparro Nossa – Boyacá
2. Tinna Méndez – Bogotá
3. Anderson Fabian España Fernández – Caquetá
4. Yuly Gómez Ovalle – Caldas
5. María Lucia Vivas Quintero – Huila
6. Katerin Andrea Muñoz Muñoz – Nariño
7. Lizeth Viviana Vega Mejía – Meta
8. Andry Yesenia Estupiñán Aparicio – Santander
9. Aura María García Gutiérrez – Tolima
CATEGORÍA DUETOS:
1. Canela Dúo – Huila
2. Dueto Mistela – Huila
3. Dueto Café Maduro – Risaralda
4. Dueto Luar – Tolima
5. Dueto Simisol – Tolima/Valle Del Cauca
6. Dueto Camino Real – Tolima
7. Dueto Fernando Y José – Tolima
CATEGORÍA TRÍOS Y GRUPOS
1. Trío Los Ases De Colombia- Cundinamarca
2. Trio Los Tres Románticos-Nariño
3. Ensamble Vocal Mixtura-Valle Del Cauca
4 Amaranto Trío – Cauca
5. Ensamble Vocal Spinto- Valle Del Cauca
POSTULADOS A PREMIO “MACÍAS-FIGUEROA” MEJOR OBRA INÉDITA
1. “Opúsculo para la noche”
Interpretada por: Astrid Álvarez Córdoba – Nariño
2. “¿Que por qué canto bambucos?”
Interpretada por: Jessica Jaramillo – Quindío
3. “Artesano”
Interpretada por: María Alejandra Saboya – Boyacá
4. “El bambuquero”
Interpretada por: Sergio Andrés Jiménez y David Johao Jiménez B. – Boyacá
5. “El vestido dominguero”
Interpretada por: Aura María García – Tolima
6. “Mijito”
Interpretada por: Luis Alejandro Quevedo Rivera – Tolima
7. “Esta Noche”
Interpretada por: Fernando Salazar Wagner – Valle del Cauca
8. “Laberinto”
Interpretada por: Sonia Hernández con trío
9. “A la que llevas del brazo”
Interpretada por: Las Comadres del Ciprés – Cauca
10. “Vuelve”
Interpretada por: Luz Adriana Madrid – Caldas
11. “No volveré”
Interpretada por: Dueto Más Que Dos – Santander
POSTULADOS A MEJOR INTERPRETACIÓN OBRA LUIS CARLOS GONZALEZ
1. Mi Casta- Laura Chaparro Nossa
2. Aventura-Anderson España
3. Pertenencia-Andry Yesenia Estupiñán
4. Ajena-Katerin Muñoz-
5. Tarde-Tinna Méndez
6. Cafetal-Camino Real
7. Amor Montañero-Jazmín Menjura
8. Camino y Tarde – Lizeth Viviana Vega
9. Besito De Fuego – Dueto Fernando Y José
10. Pertenencia-Dueto Mistelas
11. Los Viejos-Dueto Luar
12. Callecita Morena-Arnold Y Rubiel
MODALIDAD INSTRUMENTAL
CATEGORÍA SOLISTAS:
1. Giovanni Rodríguez- Cundinamarca
2. Alejandro Sánchez- Atlántico
3. Michael Pérez- Tolima
4. Cristian A. Cepeda- Cundinamarca
5. Wuilmer López- Cundinamarca
6. Oscar Rivera- Boyacá
CATEGORÍA DÚOS – TRÍOS:
1. Bredunco Trío – Cauca
2. Latitud Trío- Antioquia
3. Arte Trío- Cundinamarca
4. Itinerante Trío- Cundinamarca
5. Altiplano Beat – Cundinamarca
6. Sinergia Ensamble- Cundinamarca
CATEGORÍA GRUPOS:
1. Camerata Bachué- Risaralda
2. Entreverao Ensamble- Risaralda
3. Santa Cecilia Ensamble- Tolima
4. Sincopa2- Cundinamarca
5. Estudiantina Caldas- Caldas
6. Vínculos- Cundinamarca