FESTIVALIANDO

«Celebramos Nuestra Diversidad Cultural» Festivaliando es un espacio derivado de http://https;//festivaliando.com, en el que se disfrutan las músicas que sirven de pretexto para los diferentes encuentros que la agenda festivalera colombiana y latinoamericana. Es un espacio que visibiliza los géneros, pero también los eventos. Festivaliando – El programa -, tiene una duración de 55 minutos […]

AL SON DE LAS MONTAÑAS

Festival Internacional de Música de Alturas En 2022, Al son de las montañas, el programa radial/podcast en español y quechua del FIMA, es una producción mensual en el marco del proyecto FIMA camino a la edición presencial.

ESENCIA FOLKLÓRICA

Las raíces del folklore argentino Programa radial que se enfoca en promover aquellos artistas llamados emergentes y cuyos repertorios están circunscritos al folklore argentino. Un encuentro con esas raíces, la danza y la música. Creado, producido y dirigido por Angel Blasi, con la participación especial de Gustavo Martínez

PLATINO

Música Española Javier Lillo dirige y presenta Platino Música Española, con la colaboración del Maestro Manuel Lillo, crean un espacio musical con la historia de los estilos que han marcado hasta la actualidad: rumba, copla, flamenco, melódico… Con el sonido imperfectamente perfecto de los estudios de grabación de aquel entonces.

LUA CHEIA

Espacio para la música de Brasil Todos los géneros músicas y ritmos de Brasil están presentes cada semana. Invitados especiales y grandes sorpresas para nuestros oyentes en Lua Cheia – Luna Llena, apoyo especial de la embajada de Brasil en Colombia y la comunidad Brasilera acercan este maravilloso de una manera diferente a la audiencia

QUE SUENEN LAS BANDAS

Bandas, Zarzuela, Pasodoble, Suites, BSO, Compositores, Directores y Público Que Suenen las Bandas es un programa de radio en el que las Bandas, los Compositores y el Público son los verdaderos protagonistas. » QSB apuesta por obras del agrado común, interpretadas por agrupaciones en las que las secciones de Viento y Percusión son dominantes.» Carlos Lillo, Maribel Morales.